Investigadores, gestores e industria del Pinus pinea concluyen un trabajo de dos años en el que han intervenido CESEFOR, CTFC, COSE, ECOESPACIO, FAFCYLE, IRTA, Cooperativa PIÑONSOL y Forestal de Catalunya SCCL.
- El descenso de la producción de piñón en el Mediterráneo es de un 80% causada por los daños del Leptoglossus occidentali
- Hay esperanza para salvar la producción de piñón ibérico integrando todas las herramientas e innovaciones experimentadas y combinándolas de forma coordinada.
- La puesta a punto de la investigación ha estado en el conocimiento de la plaga y los factores limitantes que influyen en la cosecha; el resultado ha permitido elaborar tratamientos para combatir la chinche del pino (Leptoglossus occidentalis).
- Un manual de buenas prácticas ayudará a los selvicultores y propietarios forestales a combatir con mejores resultados las amenazas de esta plaga y los efectos del cambio climático sobre la producción de piña. 2
- Es fundamental que la sociedad se conciencie del extraordinario producto que es el piñón nacional de Pinus pinea y sepa diferenciarlo en el mercado frente a otras especies foráneas de menor calidad que vienen de China, Pakistán o Rusia.
A continuación, se recoge una noticia emitida por La Sexta el pasado domingo 12 de marzo en su informativo de las 14:30. en la que explica las consecuencias de esta grave plaga, de gran importancia y que nos afecta a todos.