COSE colabora con el proyecto Futurcork en la edición de un vídeo que pone de relieve el trabajo que está desarrollando la confederación por el futuro del sector del corcho en nuestro país.

Este vídeo muestra parte del trabajo de campo que se está realizando en la Sierra de Espadán para entender la regeneración natural del monte alcornocal y la producción de bellotas.

  • Se han tomado datos en 6 parcelas con distintas condiciones:
    Umbría vs. Solana
    Con y sin tratamientos de subericultura de montaña (desbroce manual en zonas de alta densidad y pendiente)

Además, se está probando la viabilidad de siembra de bellotas germinadas y estudiando cómo afecta la predación por fauna silvestre al éxito de los nuevos alcornoques. Una tarea muy interesante que se está llevando a cabo desde COSE (Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España)

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FUTURECORK (@future.cork)


[FUTURECORK cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU]