La Confederación de selvicultores COSE ofrece servicios de ESG para empresas comprometidas con el medio ambiente
- Las actividades están pensadas para generar un impacto positivo, fortalecer la conexión de la plantilla con la naturaleza y fomentar la sostenibilidad y el voluntariado ambiental y corporativo
- Las jornadas incluyen actividades relacionadas con reforestaciones participativas, refugios para fauna, apicultura natural, suelta de fauna para equilibrio ecológico o lectura del paisaje y fotografía de la naturaleza, entre otros.
- Estas acciones están alineadas con los principios de ESG (Environmental, Social & Governance), la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y son ideales para realizar en una mañana o jornada.
- Toda la información en selvicultor.net
Madrid junio de 2025. La Confederación de Organización de Selvicultores de España, COSE, que aglutina a federaciones y asociaciones de propietarios forestales de toda España, ha puesto en marcha una ilusionante iniciativa que quiere llevar a todas las empresas comprometidas con su responsabilidad social y medioambiental. El objetivo es acercar a las plantillas de las empresas un mayor conocimiento del mundo natural y los recursos forestales de nuestro país de la mano de los propietarios forestales, con el fin de despertar en ésta el amor por los bosques, la fauna, y el conocimiento por la diversidad y la necesidad de su cuidado y conservación. A través de talleres participativos y siempre en contacto con la naturaleza, la organización COSE organizará en montes privados diferentes actividades para las empresas interesadas, siempre de la mano de expertos. La ubicuidad de los propietarios forestales, repartidos por todo el país, facilita la puesta en marcha de los talleres a lo largo y ancho de toda la península. Estas propuestas de voluntariado ambiental corporativo y educación ambiental permiten conectar a las personas con el territorio desde el respeto y la responsabilidad. La organización no descarta la puesta en marcha de convenios de colaboración con algunas organizaciones empresariales
ACTIVIDADES DE LAS JORNADAS Y TALLERES
Algunas de las actividades están relacionadas con reforestaciones participativas, refugios para fauna, apicultura natural, suelta de fauna para equilibrio ecológico o lectura del paisaje y fotografía de la naturaleza, entre otras. A través de estas actividades los participantes profundizarán en la riqueza y misterios que esconde el mundo natural de los bosques españoles.
Reforestaciones participativas
Plantaciones de árboles, arbustos o plantas medicinales autóctonas y colaboración en la restauración ecológica del territorio a través de una reforestación participativa, una propuesta de actividad medioambiental para grupos que fomenta la conexión con el entorno, la educación ambiental y el compromiso con la sostenibilidad.
Colocación de cajas nido y refugios para fauna
Ayuda a la biodiversidad a través de la instalación de cajas nido para aves insectívoras, refugios para murciélagos, hoteles para insectos o posaderos para rapaces en una acción de educación ambiental para grupos y voluntariado ambiental corporativo con impacto real.
Apicultura natural
Se descubre la importancia de las abejas y cómo proteger a los polinizadores esenciales del ecosistema a través de una experiencia de educación ambiental para grupos que promueve la observación, el conocimiento y el respeto por los ciclos naturales. La apicultura natural es una actividad que conecta con la biodiversidad y la responsabilidad social, y forma parte de propuestas de sostenibilidad en la naturaleza con impacto real.
Suelta de fauna para el equilibrio ecológico
Colaboración en acciones de recuperación de especies clave como la perdiz roja o el conejo de monte, fundamentales para depredadores como el águila imperial ibérica, a través de una actividad medioambiental para grupos que promueve la conservación de la fauna y el equilibrio ecológico.
Lectura del paisaje y fotografía de naturaleza
Mirar el bosque con ojos nuevos a través de una experiencia de educación ambiental para grupos que combina formación, interpretación del paisaje y respeto por los ciclos naturales.
Taller de setas: buenas prácticas y sostenibilidad
Identificación, recolección y aprendizaje de la reproducción de setas de forma responsable en un taller de sostenibilidad centrado en las buenas prácticas micológicas.
Taller de plantas aromáticas y medicinales
Conocimiento del valor ecológico, cultural y terapéutico de las plantas aromáticas y medicinales en un taller práctico que promueve el uso responsable de los recursos naturales y la conexión con el entorno.