Oferta de Empleo: Responsable de comunicación y marketing digital en el proyecto NATUR-SMART
Ubicación: Trabajo a distancia (100% remoto)
Tipo de contrato: A tiempo completo
Duración: Hasta fin de proyecto (31 de diciembre de 2025)
Descripción del Puesto
La persona seleccionada se responsabilizará de la gestión integral de la presencia digital del proyecto. Sus funciones abarcarán desde la creación de contenidos hasta la gestión de comunidades online y el soporte comunicativo en eventos.
Funciones y Responsabilidades Principales:
- Gestión de Redes Sociales: Planificación, ejecución y monitorización de la estrategia de contenidos para los perfiles del proyecto en LinkedIn, X (Twitter), Instagram y Facebook
- Creación de Contenido Audiovisual: Conceptualización, producción y edición de vídeos cortos de carácter divulgativo, adaptados a los formatos de las redes sociales (Shorts, Reels).
- Community Management: Monitorización de la comunidad online, gestión de la interacción con los usuarios y fomento del diálogo en torno a los objetivos del proyecto.
- Diseño Gráfico: Apoyo en el diseño de materiales gráficos corporativos y divulgativos, incluyendo infografías, presentaciones, cartelería y contenido visual para plataformas digitales.
- Soporte a Eventos: Colaboración en la estrategia de comunicación y difusión de jornadas, talleres y otros eventos organizados en el marco del proyecto.
Perfil Requerido
Se busca un profesional con un perfil polivalente y demostrada experiencia en las áreas descritas.
Requisitos Imprescindibles:
- Formación: Titulación superior en Comunicación, Marketing, Publicidad o disciplinas afines.
- Experiencia Profesional: Experiencia demostrable en la gestión de estrategias de comunicación digital, enfocada en alcanzar objetivos medibles (crecimiento de audiencia, tasas de interacción, generación de tráfico web, etc.)
- Capacidad de Crecimiento de Audiencias: Se requiere evidencia de haber gestionado y hecho crecer comunidades online de forma orgánica y sostenible. El portfolio deberá incluir ejemplos o métricas que reflejen esta capacidad.
- Competencias en Vídeo: Experiencia en la edición de vídeo orientado a redes sociales (ej. CapCut, Adobe Premiere Rush o similar).
- Competencias en diseño gráfico. Carteles, infografías,
- Capacidades de Comunicación: Excelentes habilidades de redacción, con una ortografía y gramática impecables y capacidad para adaptar el tono a diferentes audiencias.
- Autonomía y Organización: Elevado nivel de autonomía, proactividad y capacidad para la gestión del tiempo y el cumplimiento de objetivos en un entorno de trabajo remoto.
Requisitos Valorables:
- Conocimiento o interés profesional en los sectores de sostenibilidad, medio ambiente, tecnología o innovación.
- Familiaridad con herramientas de analítica web y social media para la elaboración de informes de rendimiento.
- Experiencia previa en la comunicación y cobertura de eventos (presenciales y online).
- Soltura y disponibilidad para actuar como voz o imagen del proyecto en el contenido audiovisual que se genere.
Condiciones de la Oferta:
- Contrato laboral por obra o servicio determinado, con fecha de finalización prevista el 31/12/2025.
- Modalidad de trabajo a distancia (100% remoto).
- Disponibilidad para realizar viajes puntuales para reuniones de coordinación y asistencia a eventos. Los gastos de desplazamiento, alojamiento y dietas serán cubiertos por el proyecto.
- Incorporación inmediata a un equipo profesional y a un proyecto de alto impacto y relevancia.
Proceso de Solicitud:
Las personas interesadas que cumplan con los requisitos deberán remitir su CV actualizado: patricia.gomez@selvicultor.net
En el asunto del mensaje se deberá indicar la referencia: "Candidatura Especialista Comunicación Digital - NATUR-SMART".
OFERTA DE EMPLEO: TÉCNICO/A SUPERIOR EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS
Organización: Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE)
Ubicación: 100% Remoto (Teletrabajo)
Tipo de Contrato: Hasta fin de proyecto con alta posibilidad de continuidad, Jornada Completa
Área: Administración y Finanzas
INFORMACIÓN SOBRE EL PUESTO:
La persona seleccionada se responsabilizará de la gestión y la justificación económica de los proyectos financiados por la Fundación Biodiversidad (FB). Su trabajo será garantizar la ejecución administrativa y financiera de los proyectos, asegurando el cumplimiento de la normativa de las entidades financiadoras y la correcta trazabilidad de todos los gastos.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PRINCIPALES:
- Gestión y Justificación Económica de Proyectos (FB):
- Supervisión y control presupuestario de los proyectos IMFOREST, NATUR-SMART y FUTURECORK, garantizando la correcta imputación de los costes.
- Verificación de la elegibilidad de los gastos conforme a las bases reguladoras de la Fundación Biodiversidad y la normativa aplicable.
- Recopilación, organización sistemática y archivo digital de toda la documentación justificativa (facturas, nóminas, extractos bancarios, partes de trabajo, etc.), asegurando su completa trazabilidad documental.
- Elaboración y presentación de los informes técnicos-económicos de justificación,en las plataformas y formatos requeridos.
- Actuar como punto de contacto principal para consultas y requerimientos de carácter económico por parte de la Fundación Biodiversidad.
- Atención y preparación de la documentación para posibles auditorías o revisiones financieras.
- Administración y Recursos Humanos:
- Gestión de nóminas del personal de la Confederación.
- Soporte técnico al equipo de COSE en cuestiones administrativas y financieras, resolviendo dudas y estableciendo procedimientos internos claros.
- Desarrollo Estratégico a Medio Plazo:
- Asunción progresiva de responsabilidades en la gestión administrativa y de recursos humanos de la totalidad de proyectos de COSE, consolidando un rol clave en la estructura de la organización.
PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO:
Formación Académica:
- Titulación Universitaria Superior en Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía, Finanzas y Contabilidad, o disciplinas afines.
- Se valorará muy positivamente formación de postgrado o cursos de especialización en gestión y justificación de subvenciones públicas, contabilidad financiera, auditoría o derecho laboral.
Experiencia Profesional:
- Experiencia de un mínimo de 2 años en administración/finanzas o en una gestoría/consultoría, desempeñando funciones similares.
- Experiencia en la gestión de subvenciones públicas, desde la solicitud hasta la justificación final y el cierre.
- Dominio del ciclo contable completo, elaboración de cierres contables y presentación de modelos fiscales.
Requisitos Técnicos y Conocimientos:
- Dominio de Microsoft Excel, incluyendo la aplicación de fórmulas avanzadas, tablas dinámicas y herramientas de análisis de datos para el control presupuestario.
- Se valorará de forma prioritaria la experiencia previa en la justificación de proyectos financiados por la Fundación Biodiversidad (convocatorias PRTR).
- Será un plus el conocimiento de otras fuentes de financiación europeas o nacionales (p. ej., LIFE, Horizon Europe, FEADER, CDTI).
Competencias Profesionales:
- Autonomía y Planificación Estratégica: Capacidad para trabajar de forma independiente, gestionar prioridades y cumplir con plazos exigentes en un entorno de trabajo en remoto.
- Capacidad Analítica y Resolución de Problemas: Habilidad para analizar datos financieros, identificar desviaciones y proponer soluciones eficaces.
- Habilidades Interpersonales y de Comunicación: Aptitud para comunicarse de manera clara y profesional tanto con el equipo interno como con los organismos financiadores.
SE OFRECE:
- Incorporación inmediata a una entidad referencia en el sector forestal español.
- Contrato laboral indefinido a jornada completa.
- Modalidad de trabajo 100% remota, promoviendo la conciliación y la flexibilidad.
- Posibilidades de desarrollo y crecimiento profesional dentro de la organización.
- Disponibilidad para desplazamientos puntuales para reuniones de equipo (gastos cubiertos por COSE).
PROCESO DE CANDIDATURA:
Las personas interesadas que cumplan con el perfil requerido deberán enviar su CV actualizado a la dirección de correo electrónico: patricia.gomez@selvicultor.net.
Por favor, indiquen en el asunto del mensaje la siguiente referencia: “Candidatura Técnico/a Administrativo/a COSE”.
En el marco del proyecto NaturSmart Motilla del Palancar será la sede de una jornada formativa de impulso al medio rural y emprendimiento con enfoque de género
En el marco del proyecto NaturSmart Motilla del Palancar será la sede de una jornada formativa de impulso al medio rural y emprendimiento con enfoque de género
COSE reivindica el papel de los selvicultores en la prevención de incendios y reclama mejoras fiscales
La Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) ha planteado este jueves en Gijón algunas medidas para una nueva fiscalidad forestal más justa para los propietarios que evite el abandono de las masas forestales.
OFERTA DE EMPLEO: Técnico/a proyecto NATURSMART (zona piloto Cuenca) - Plazo cerrado
En COSE buscamos profesionales para incorporarse al proyecto NATURSMART: Conservación de la biodiversidad a través de modelos de gestión agroforestal integrales y la creación de redes inteligentes de tejido asociativo. Este proyecto, financiado por la Fundación Biodiversidad (MITECO) en el marco del PRTR - NextGenerationEU, se inició en febrero de 2024 y se desarrollará hasta diciembre de 2025.
La persona seleccionada participará en la implementación del proyecto en la zona piloto de Pozorrubielos de la Mancha (Cuenca), trabajando con actores locales del ámbito agroforestal, rural y científico-técnico.
Perfil requerido
Requisitos imprescindibles:
- Titulación superior relacionada con la materia (Ingeniería de Montes/Forestal/agrónoma/Caminos…, Biología, Ciencias Ambientales, Sociología, Educación Social, Psicología, Economía etc.).
- Experiencia mínima de 2 años en organización y dinamización de jornadas, talleres participativos o actividades formativas, preferentemente en el medio rural o sector forestal.
- Experiencia demostrable en comunicación ambiental, educación o sensibilización, tanto presencial como online.
- Carné de conducir, vehículo propio y disponibilidad para viajar de forma periódica a la zona piloto.
Se valorará positivamente:
- Experiencia en gestión y seguimiento técnico de proyectos (informes, indicadores, evaluación de resultados).
- Capacidades en dinamización de equipos, coordinación de eventos y herramientas de aprendizaje colaborativo.
- Conocimiento del contexto rural y trabajo de campo con colectivos locales.
- Habilidades en comunicación, relaciones públicas y empatía con actores diversos.
- Capacidad de adaptación a distintos entornos de trabajo y tareas multidisciplinares.
- Posibilidad de incorporación inmediata.
- Manejo de herramientas digitales de trabajo colaborativo (Drive, Teams, Trello, etc.).
- Experiencia en procesos de divulgación o comunicación científica en el ámbito rural.
- Experiencia en formación y divulgación con centros de formación.
- Experiencia previa en proyectos de desarrollo rural, dinamización territorial o participación ciudadana.
- Formación complementaria en educación ambiental, facilitación de grupos o técnicas participativas.
- Experiencia con perspectiva de género en zonas rurales.
- Conocimientos en grabación y edición de vídeo/reportajes.
- Manejo de redes sociales y herramientas de difusión digital.
Funciones principales
- Preparación logística de reuniones y eventos: reservas, actas, presentaciones, etc.
- Elaboración de materiales de difusión vinculados al proyecto.
- Participación en reuniones y actividades relacionadas con COSE y el desarrollo del proyecto.
- Diseñar, planificar y ejecutar jornadas presenciales, talleres participativos y webinars.
- Coordinar la participación de los distintos públicos objetivos: técnicos, propietarios forestales, asociaciones de mujeres rurales, GAL, población local, escolares, etc.
- Facilitar espacios de intercambio de experiencias y recogida de opiniones sobre el proyecto.
- Colaborar en la preparación de contenidos divulgativos (presentaciones, vídeos, reportajes, fichas técnicas...).
- Elaborar informes de seguimiento, recopilación de asistentes, evaluación de impacto de las actividades, etc.
Apoyar en la visibilización del proyecto en medios locales, redes sociales o centros educativos.
- Asumir de tareas complementarias necesarias para la correcta ejecución del proyecto.
Condiciones del puesto
- Incorporación inmediata mediante contrato laboral hasta el 31 de diciembre de 2025.
- Jornada completa en modalidad mixta/remota, con desplazamientos regulares a la zona piloto.
- Retribución según condiciones aplicables en COSE para personal técnico.
- Integración en un equipo multidisciplinar comprometido con la transición ecológica, la bioeconomía rural y la innovación agroforestal.
- Oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional dentro de un proyecto financiado de alto impacto europeo.
Proceso de selección
- Fase de preselección: Revisión de currículums y valoración de experiencia.
- Entrevista personal: Solo se contactará a las personas preseleccionadas.
- Selección final: Evaluación de entrevistas y comunicación de la resolución.
Presentación candidatura
Envía tu currículum vitae a patricia.gomez@selvicultor.net indicando en el asunto: “Candidatura técnico/a Natur-smart”.
El plazo finaliza el 18 de junio (inclusive).
Las candidaturas que no cumplan los requisitos o lleguen fuera de plazo serán descartadas.
Únicamente contactaremos con las personas preseleccionadas para entrevista.
Te agradecemos de antemano tu interés.
OFERTA DE EMPLEO: Técnico/a proyecto NATURSMART (zona piloto Cuenca) - Plazo cerrado
OFERTA DE EMPLEO: Técnico/a proyecto NATURSMART (zona piloto Cuenca)
En COSE buscamos profesionales para incorporarse al proyecto NATURSMART: Conservación de la biodiversidad a través de modelos de gestión agroforestal integrales y la creación de redes inteligentes de tejido asociativo. Este proyecto, financiado por la Fundación Biodiversidad (MITECO) en el marco del PRTR - NextGenerationEU, se inició en febrero de 2024 y se desarrollará hasta diciembre de 2025.
La persona seleccionada participará en la implementación del proyecto en la zona piloto de Pozorrubielos de la Mancha (Cuenca), trabajando con actores locales del ámbito agroforestal, rural y científico-técnico.
Perfil requerido
Requisitos imprescindibles:
- Titulación superior relacionada con la materia (Ingeniería de Montes/Forestal/Agronoma/Caminos…, Biología, Ciencias Ambientales, Sociología, Educación Social, Psicología, Economía etc.).
- Conocimientos sobre biodiversidad y sistemas agroforestales.
- Experiencia en organización de talleres, reuniones y jornadas colaborativas.
- Carné de conducir, vehículo propio y disponibilidad para viajar de forma periódica a la zona piloto.
Se valorará positivamente:
- Experiencia en gestión y seguimiento técnico de proyectos (informes, indicadores, evaluación de resultados).
- Capacidades en dinamización de equipos, coordinación de eventos y herramientas de aprendizaje colaborativo.
- Conocimiento del contexto rural y trabajo de campo con colectivos locales.
- Conocimiento de la problemática ambiental de los ecosistemas agroforestales.
- Habilidades en comunicación, relaciones públicas y empatía con actores diversos.
- Capacidad de adaptación a distintos entornos de trabajo y tareas multidisciplinares.
- Posibilidad de incorporación inmediata.
- Manejo de herramientas digitales de trabajo colaborativo (Drive, Teams, Trello, etc.).
- Experiencia en procesos de custodia del territorio o iniciativas participativas.
- Experiencia en procesos de divulgación o comunicación científica en el ámbito rural.
Funciones principales
- Identificación y conexión de actores del sector agroforestal (propietarios, empresas, GAL, entidades de custodia, etc.) para fomentar la creación de redes de colaboración.
- Organización y coordinación de reuniones, talleres y eventos para promover la participación local, el asociacionismo y la creación de acuerdos.
- Colaboración en la creación y consolidación de la red inteligente de territorios piloto.
- Apoyo en la formalización de acuerdos de custodia del territorio en la zona piloto.
- Preparación logística de reuniones y eventos: reservas, actas, presentaciones, etc.
- Seguimiento técnico y económico del proyecto en la zona piloto.
- Elaboración de informes técnicos, notas, bases de datos, indicadores y materiales de difusión vinculados al proyecto.
- Participación en reuniones y actividades relacionadas con COSE y el desarrollo del proyecto.
- Asumir de tareas complementarias necesarias para la correcta ejecución del proyecto.
Condiciones del puesto
- Incorporación inmediata mediante contrato laboral hasta el 31 de diciembre de 2025.
- Jornada completa en modalidad mixta/remota, con desplazamientos regulares a la zona piloto.
- Retribución según condiciones aplicables en COSE para personal técnico.
- Integración en un equipo multidisciplinar comprometido con la transición ecológica, la bioeconomía rural y la innovación agroforestal.
- Oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional dentro de un proyecto financiado de alto impacto europeo.
Proceso de selección
- Fase de preselección: Revisión de currículums y valoración de experiencia.
- Entrevista personal: Solo se contactará a las personas preseleccionadas.
- Selección final: Evaluación de entrevistas y comunicación de la resolución.
Presentación candidatura
Envía tu currículum vitae a patricia.gomez@selvicultor.net indicando en el asunto: “Candidatura técnico/a Natur-smart”.
- El plazo finaliza el 15 de junio (inclusive).
- Las candidaturas que no cumplan los requisitos o lleguen fuera de plazo serán descartadas.
- Únicamente contactaremos con las personas preseleccionadas para entrevista.
Te agradecemos de antemano tu interés.
¿Cómo se regenera un alcornocal de montaña?
COSE colabora con el proyecto Futurcork en la edición de un vídeo que pone de relieve el trabajo que está desarrollando la confederación por el futuro del sector del corcho en nuestro país.
Este vídeo muestra parte del trabajo de campo que se está realizando en la Sierra de Espadán para entender la regeneración natural del monte alcornocal y la producción de bellotas.
- Se han tomado datos en 6 parcelas con distintas condiciones:
Umbría vs. Solana
Con y sin tratamientos de subericultura de montaña (desbroce manual en zonas de alta densidad y pendiente)
Además, se está probando la viabilidad de siembra de bellotas germinadas y estudiando cómo afecta la predación por fauna silvestre al éxito de los nuevos alcornoques. Una tarea muy interesante que se está llevando a cabo desde COSE (Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España)
[FUTURECORK cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU]
Los propietarios forestales se alían con las empresas para desarrollar su responsabilidad social
La Confederación de selvicultores COSE ofrece servicios de ESG para empresas comprometidas con el medio ambiente
- Las actividades están pensadas para generar un impacto positivo, fortalecer la conexión de la plantilla con la naturaleza y fomentar la sostenibilidad y el voluntariado ambiental y corporativo
- Las jornadas incluyen actividades relacionadas con reforestaciones participativas, refugios para fauna, apicultura natural, suelta de fauna para equilibrio ecológico o lectura del paisaje y fotografía de la naturaleza, entre otros.
- Estas acciones están alineadas con los principios de ESG (Environmental, Social & Governance), la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y son ideales para realizar en una mañana o jornada.
- Toda la información en selvicultor.net
Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual
Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual
En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto LIFE Madera para el Futuro, que concluye en septiembre de este año
Representantes de los propietarios forestales de todas las comunidades autónomas se reúnen en el Hotel Luna hoy y mañana
Granada, 12 de mayo de 2025
La Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) celebra los días 12 y 13 de mayo en Granada su asamblea general, en la que el sector analizará los retos de la gestión forestal sostenible para mantener la biodiversidad, productividad y capacidad de regeneración de los bosques de modo que puedan cumplir sus funciones ecológicas, económicas y sociales.
A la asamblea, que tiene lugar en el Hotel Luna de Granada, asisten representantes de las asociaciones de selvicultores de todas las comunidades autónomas que forman parte de la Confederación. En la inauguración de la asamblea participarán el presidente de COSE, Francisco Carreño; el director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía, Juan Ramón Pérez Valenzuela yel delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel Francisco García Delgado;junto a otros representantes de los servicios de Gestión Forestal Sostenible, Planificación y Medio Natural..
La asamblea general se celebra de forma rotatoria y en esta ocasión se ha optado por Granada con motivo de la finalización en septiembre de la vigencia de LIFE Wood for Future/Madera para el Futuro, un proyecto con financiación europea liderado por la Universidad de Granada (UGR) y participado por COSE para potenciar la recuperación de las choperas de la provincia.
Durante el evento se van a presentar los resultados del proyecto LIFE Wood for Future en toda la cadena de valor del chopo: el impulso a la creación de tres viveros privados con planta certificada; la creación de la agrupación de productores Marjal, con más de 100 socios y 1.400 hectáreas de cultivo; una red de parcelas demostrativas de más de 50 hectáreas bajo el plan de gestión común aprobado por la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Junta de Andalucía; una medición del CO2 absorbido por las parcelas y un sistema de venta de créditos de carbono pendiente de homologar; o la caracterización mecánica de la madera de chopo de toda España y su reconocimiento como madera estructural por la normativa europea.
Además, en el marco del proyecto europeo se han realizado mediciones científicas de la biodiversidad, la disminución de la temperatura, la mitigación de la contaminación y la mejora en la calidad del suelo y la recarga del acuífero con aguas limpias, que han permitido demostrar científicamente todos los beneficios ambientales del chopo.
Dentro del proyecto LIFE también se han desarrollado y certificado dos productos innovadores para uso estructural en construcción industrializada (vigas mixtas de chopo y pino y una losa mixta madera-hormigón) y se ha creado la spin off Iberolam Timber & Technology con casi 70 pequeños accionistas para la fabricación y comercialización de estos productos.
Mejora de la fiscalidad
La gerente de COSE, Particia Gómez Agrela, ha explicado que entre los asuntos que se van a tratar en la reunión se encuentran propuestas de fiscalidad para fomentar que los propietarios privados no sean simples poseedores de monte, sino que realicen inversiones en gestión sostenible, limpieza y tratamientos selvícolas, porque un bosque sano, productivo y rentable es la mejor garantía frente al abandono y los incendios forestales.
Otro de los objetivos de COSE es divulgar entre la población, especialmente la del medio urbano, la importancia de consumir productos forestales procedentes de bosques gestionados de forma sostenible. “Queremos que la gente sea consciente de que comprando madera local en vez de plástico y otros derivados del petróleo contribuye a mantener el monte sano”, ha señalado Gómez Agrela.
En el encuentro se analizará el reglamento de certificación de absorciones permanentes de CO2, que permitirá cuantificar y registrar la contribución de los propietarios forestales a la lucha contra el cambio climático mediante la puesta en el mercado de productos que secuestran el carbono de forma duradera, como ocurre con los elementos estructurales empleados en la construcción con baja huella de carbono. También se analizará cómo afecta a los selvicultores el nuevo reglamento EUDR, sobre comercialización de madera en el mercado de la Unión Europea.
Asimismo, se abordarán las últimas novedades de Juntos por los Bosques, una plataforma que aglutina a más de cien entidades del sector forestal, entre propietarios, empresas de servicios forestales,la industria del papel, la celulosa, la madera y el mueble, aserraderos y carpinterías, colegios profesionales, sistemas de certificación, sociedades científicas y centros de investigación.
Visita a las choperas demostrativas
En el marco del encuentro, el día 13 se realizará una visita a algunas de las parcelas demostrativas de choperas de Granada que han participado en el plan de gestión y certificación forestal conjunta y han aplicado las buenas prácticas ambientales propuestas en el proyecto LIFE. Los asistentes también conocerán el laboratorio de la Unidad de Investigación de madera Estructural de Andalucía (UIMA) de la Universidad de Ganada, en la Azucarera de San Isidro.
LIFE Wood for Future/Madera para el Futuro, que ha obtenido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea [LIFE 20 CCA/ES/001656] para el medio ambiente y la acción por el clima, está integrado por la Universidad de Granada, la Diputación Provincial, la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, la Universidad de Santiago de Compostela y la spin-off 3edata.
El proyecto PLANFORLAB ubicará en Galicia, País Vasco, y Castilla y León los primeros bosques laboratorio de España para regenerar los bosques de coníferas
PLANFORLAB busca mejorar la salud y la productividad de los bosques de coníferas mediante la aplicación de innovaciones en material genético y selvicultura adaptativa,
Los socios del proyecto se reunieron el pasado 1 de abril en San Sebastián para analizar la marcha de las acciones