“La Carta de Valladolid” solicita a las administraciones medidas urgentes para dar un futuro a los montes de España
El texto fue presentado y aprobado en la Clausura del I Congreso Nacional de la Propiedad Forestal, organizado por FAFCYLE
- El 70% de la superficie forestal del país está en manos privadas
- Al Gobierno de la Nación le pide tres actuaciones importantes para el sector forestal en manos privadas: una fiscalidad que incentive la gestión forestal, reconocimiento y campaña de comunicación
- Tan sólo el 18% de la superficie forestal cuenta en España con un plan de gestión o instrumento de ordenación forestal
FAFCYLE reúne del 18 al 20 de octubre en Valladolid a cerca de 300 personas que debatirán sobre la situación y futuro de la propiedad forestal privada en España
- Será la primera vez que profesionales de todos los sectores públicos y privados se reúnan en un Congreso Nacional en torno a la gestión sostenible de la propiedad forestal privada
- El Congreso cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, COSE y Cesefor
- Participarán especialistas, empresas, representantes públicos y propietarios forestales. Los asistentes seguirán el Congreso de manera presencial y on line a través de su web propiedadforestal.es
- Casi el 70% del territorio forestal nacional y la mitad en Castilla y león está en manos privadas
- El congreso cuenta con una página web propiedadforestal.es
- Puedes ver el programa del congreso pinchando aquí.
DIA: 18 DE OCTUBRE
HORA: 09:45 (El Congreso se inicia a las 10 horas)
LUGAR: FERIA DE VALLADOLID (patio interior)
ASISTEN : Jesús Pestaña, presidente De FAFCYLE, Federación Organizadora, Juan Carlos Suárez Quiñones, consejero De Medio Ambiente, Oscar Puente, alcalde De Valladolid, Maria Jesús Rodríguez, directora general de Biodiversidad, bosques y Desertificación en el Ministerio de Transición Ecológica
Valladolid, 14 de octubre de 2022. La Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León, FAFCYLE, organiza los días 18 al 20 de octubre de 2022 el Primer Congreso Nacional de la Propiedad Forestal Privada. El evento tendrá lugar en la Feria de Valladolid y contará con la participación de especialistas de ámbito internacional, ingenieros forestales, asociaciones de propietarios, funcionarios de la administración central y regional, profesores universitarios, abogados, empresas del sector, y propietarios forestales del ámbito privado, quienes durante tres días reflexionarán sobre la situación actual de la propiedad forestal en nuestro país, haciendo un diagnóstico de la situación, y planteando soluciones a los problemas actuales y futuros. El ámbito territorial de referencia será Castilla y león, con una visión nacional e internacional, dirigido no sólo a especialistas sino también a la sociedad en general. El I Congreso de la Propiedad Forestal cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, COSE (Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España) y la Fundación Cesefor.
INAUGURACIÓN
La inauguración estará a cargo del Juan Carlos Suárez Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León y contará además con la presencia de Jesús Pestaña, presidente de la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE) Óscar Puente, alcalde de Valladolid, Francisco Carreño, presidente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) Pablo Sabín, director general de la Fundación Cesefor y María Jesús Rodríguez, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El Congreso está segmentado en cinco sesiones (más una jornada de campo) donde se analizarán temas tan importantes como el marco legal de la propiedad, la política agraria, la estructura de la propiedad, la fiscalidad o la comunicación forestal.
Primera subasta de madera de chopo de la Agrupación MARJAL
La Agrupación Marjal en la que participan un total de 73 propietarios de tierras andaluzas que reúnen 1270 hectáreas de chopo cultivado publicaron este 30 de septiembre en el Boletín Oficial de la provincia de Granada su primera subasta para el aprovechamiento de la madera de chopo.Read more
Los selvicultores temen perder las ayudas de la UE a la gestión forestal
El Parlamento Europeo ha votado retirar incentivos a la biomasa leñosa primaria. Los residuos se usan como energía renovable
Bosques, algo más - 5 de octubre de 2022
El monte tiene propietarios que se ocupan de realizar una gestión forestal sostenible para la propia continuidad del bosque.
FAFCYLE organiza el I Congreso Nacional de la Propiedad Forestal Privada - 18 de octubre de 2022
FAFCYLE organiza el I Congreso Nacional de la Propiedad Forestal Privada.
Valladolid será el 18 de octubre el punto de encuentro para reflexionar sobre la situación y futuro de la propiedad forestal privada en España
El MITECO sacó a consulta pública un Real Decreto de modificación del Reglamento del Uso Público del DPH que revierte lo conseguido en la negociación con la CHD
La Plataforma MÁS CHOPO SÍ presenta sus duras alegaciones al Real Decreto que intenta aprobar el Ministerio de Transición Ecológica en el que se prohíbe la plantación de choperas en dominio público hidráulico.
Jornada técnica - El sector resinero en CLM. Un oficio profesional, innovador y de calidad - 5 de septiembre de 2022
El próximo 5 de septiembre en la sede UFIL de Cuenca, tendrá lugar la Jornada técnica para la presentación de resultados de GO Resinlab y del estudio de caracterización de pinares resineros de Castilla - La Mancha.
Jornada Técnica “El sector resinero nacional. Un oficio profesional, innovador y de calidad” - 1 y 2 de septiembre de 2022
Jornada Técnica “El sector resinero nacional. Un oficio profesional, innovador y de calidad”
Os animamos a que participéis. Se presentarán los resultados de los grupos Resinlab y ACREMA. Sinergias entre los proyectos de innovación para la mejora del sector resinero.
COSE advierte de que sólo podremos detener los grandes incendios con una política de aprovechamiento activo de los montes
-
- La confederación muestra su dolor por las muertes causadas por los incendios, y desolación por las más de 190.000 hectáreas arrasadas por el fuego en este verano
- Las pérdidas no son sólo forestales. También lo son de carácter ambiental, de diversidad vegetal y animal, social, económica y emocional de un valor incalculable