Plantan árboles en Rubielos Altos
En Rubielos Altos, Cuenca, están plantando árboles. Con apenas 25 habitantes censados, una empresa de Madrid se ha fijado en ellos para realizar allí talleres de reforestación como herramienta para luchar contra la despoblación.
El sector forestal andaluz celebra el impulso a la construcción con madera de la UE y la Cumbre del Clima de Dubái

El uso de madera local en la construcción es una estrategia vital en la descarbonización del sector, además de proteger los bosques, crear empleo de calidad y combatir la despoblación.
Read more
Francisco Carreño es el nuevo presidente de PEFC España
El nombramiento se produjo en Sevilla durante la celebración de la 31ª Asamblea General.
Los selvicultores españoles tienden la mano al Gobierno para tratar los asuntos forestales en la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea y presentará una batería de propuestas de cara a las elecciones generales
COSE advierte: los montes en España están al albur de los grandes incendios forestales si no se actúa activamente Read more
Investigadores españoles aventuran un periodo de tres años para recuperar la producción de masas de los pinos piñoneros
Investigadores, gestores e industria del Pinus pinea concluyen un trabajo de dos años en el que han intervenido CESEFOR, CTFC, COSE, ECOESPACIO, FAFCYLE, IRTA, Cooperativa PIÑONSOL y Forestal de Catalunya SCCL.
- El descenso de la producción de piñón en el Mediterráneo es de un 80% causada por los daños del Leptoglossus occidentali
- Hay esperanza para salvar la producción de piñón ibérico integrando todas las herramientas e innovaciones experimentadas y combinándolas de forma coordinada.
- La puesta a punto de la investigación ha estado en el conocimiento de la plaga y los factores limitantes que influyen en la cosecha; el resultado ha permitido elaborar tratamientos para combatir la chinche del pino (Leptoglossus occidentalis).
- Un manual de buenas prácticas ayudará a los selvicultores y propietarios forestales a combatir con mejores resultados las amenazas de esta plaga y los efectos del cambio climático sobre la producción de piña. 2
- Es fundamental que la sociedad se conciencie del extraordinario producto que es el piñón nacional de Pinus pinea y sepa diferenciarlo en el mercado frente a otras especies foráneas de menor calidad que vienen de China, Pakistán o Rusia.
A continuación, se recoge una noticia emitida por La Sexta el pasado domingo 12 de marzo en su informativo de las 14:30. en la que explica las consecuencias de esta grave plaga, de gran importancia y que nos afecta a todos.
El piñón español, el protagonista de la última campaña divulgativa del Grupo Operativo Pinea
Una cata a ciegas explica a través de un vídeo las diferencias de calidad del piñón ibérico con respecto a especies foráneas
RE(sí)NA
Presentamos el vídeo que te cuenta a través de los protagonistas de la cadena de valor (propietarios forestales, resineros, industria de transformación e investigadores) lo que la resina hace por nosotros, los montes, los pueblos y la bioeconomía cuando nos juntamos y aplicamos la última innovación social y tecnológica en el sector.
FINANCIACIÓN DEL PROYECTO
Forman parte de este proyecto como socios: CESEFOR, COSE, JOGOSA, ADISGATA, FAFCYLE, Sociedad Cooperativa PINASTER, Industrial Resinera VALCAN S.A. y LURESA Resinas S.L.
El grupo operativo GO-RESINLAB, Red de Territorios para el impulso de la actividad resinera, ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 568.335,67 €. El importe del proyecto es cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y al 20% por fondos de la Administración General del Estado (AGE), tal como se establece en el Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo.
El organismo responsable del contenido es el GO-RESINLAB.
La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER y nacional correspondiente.
Comisión Europea: Área de Agricultura y Desarrollo Rural
JORNADA TÉCNICA DE TRANSFERENCIA GO RESINLAB - 2 y 3 de marzo de 2023
JORNADA DIVULGATIVA EN LEÓN.
RED DE TERRITORIOS DE EXPERIMENTACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL IMPULSO DE LA ACTIVIDAD RESINERA A TRAVÉS DE SOLUCIONES INNOVADORAS. GO-RESINLAB.
2 y 3 de marzo de 2023
Centro de Defensa contra el Fuego (León, Castilla y León).
Calle Comandante Cortizo, S/N, 24008 León.
Inscripciones, pinchando aquí.
Avant première RE(sí)NA
Presentamos el avance de RE(sí)NA, el vídeo que te cuenta a través de los protagonistas de la cadena de valor (propietarios forestales, resineros, industria de transformación e investigadores) lo que la resina hace por nosotros, los montes, los pueblos y la bioeconomía cuando nos juntamos y aplicamos la última innovación social y tecnológica en el sector. No te lo pierdas el lunes 20 de febrero en la DG Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria. ¡La resina está en tu vida!
FINANCIACIÓN DEL PROYECTO
Forman parte de este proyecto como socios: CESEFOR, COSE, JOGOSA, ADISGATA, FAFCYLE, Sociedad Cooperativa PINASTER, Industrial Resinera VALCAN S.A. y LURESA Resinas S.L.
El grupo operativo GO-RESINLAB, Red de Territorios para el impulso de la actividad resinera, ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 568.335,67 €. El importe del proyecto es cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y al 20% por fondos de la Administración General del Estado (AGE), tal como se establece en el Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo.
El organismo responsable del contenido es el GO-RESINLAB.
La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER y nacional correspondiente.
Comisión Europea: Área de Agricultura y Desarrollo Rural
Jornada de clausura GO-RESINLAB: resultados y futuras líneas de acción en el sector resinero
Los próximos 2 y 3 de marzo tendrá lugar en el Centro de Defensa contra el Fuego de León la jornada de clausura del Grupo Operativo RESINLAB (GO-RESINLAB) para presentar los resultados obtenidos y las futuras líneas de acción en el sector resinero.