Mecanización para una resinación productiva, sostenible e integrada en El uso multifuncional del monte

GRUPO OPERATIVO SUPRAAUTONÓMICO ResiMec: MECANIZACIÓN PARA UNA RESINACIÓN PRODUCTIVA, SOSTENIBLE E INTEGRADA EN EL USO MULTIFUNCIONAL DEL MONTE

El sector demanda que se impulse la innovación para aumentar los rendimientos en la resinación, mejorar la profesionalización de los resineros y compatibilizar otros aprovechamientos forestales.

Read more


El valor de nuestros montes, por Francisco Carreño Sandoval, presidente de COSE.

La Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) celebra sus más de treinta años de compromiso y dedicación con los montes. La actividad durante este trayecto pone de manifiesto la relevancia estratégica de esta iniciativa defendiendo y estimulando la gestión sostenible en los terrenos forestales particulares. Ha servido para que una fracción significativa de la superficie nacional, un 40% o la mayor parte del territorio forestal español (70%) tenga una organización donde estar representada, lo que indica la magnitud de este proyecto desde el punto de vista de la gestión del territorio y los problemas del mundo rural, como es la despoblación, o la relación con reivindicaciones cuyo reconocimiento van al alza por la sociedad española como son las relacionados con el cambio climático, la erosión, el ciclo de agua y del carbono o la biodiversidad.Read more


Agroforesat - 24 y 26 julio 2018

Soluciones Bigdata para sanidad agroforestal  utilizando tecnología satelital


En marcha el Grupo Operativo RESIMEC para el incremento de la productividad y la sostenibilidad de la actividad resinera - 19 julio 2018, Cáceres

Esta semana ha tenido lugar la primera reunión del grupo operativo supra autonómico RESIMEC (Mecanización para una resinación productiva, sostenible e integrada en el uso multifuncional del monte), con el propósito de contribuir al incremento de la productividad y la sostenibilidad de la actividad de extracción de resinas naturales, aportando mejoras técnicas en tres ámbitos clave: Read more


Se buscan selvicultoras activas

Para los "Premios Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2018".

La Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca la IX edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, correspondientes a 2018.Read more


¿Qué pasa con la biomasa?

COSE: “El monte está esperando que utilicemos sus recursos”.

Aparte los lobbies y su conocida fortaleza e influencia frente al desarrollo de la biomasa, es verdad que nuestra sociedad es esencialmente urbanita, tiene una visión muy alejada del territorio; un territorio que está cada vez más despoblado. Los ciudadanos no están cerca de recursos abundantes y valorizables como la biomasa forestal. Nos hemos desarraigado mucho y no conocemos cómo funciona nuestro medio natural. “Esto influye y mucho en la percepción y en la comunicación para promocionar nuestros recursos autóctonos, que fabricamos con nuestra gestión”, sugiere Patricia Gómez Agrela, gerente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE).Read more


La certificación de la biomasa forestal, instrumento clave para garantizar un aprovisionamiento sostenible

Patricia Gómez, gerente de COSE: “Tenemos un enorme stock de biomasa en nuestros montes. Apostar por ella es avanzar en la transición energética”

La certificación de la biomasa forestal, instrumento clave para garantizar un aprovisionamiento sostenible.Read more


Miembros de COSE visitan plantaciones y campo de ensayo de pino piñonero injertado en Valladolid

Los propietarios forestales lo ven como una puesta en valor que además frena la erosión del monte.Read more